Ir al contenido

Empresas que reconocen la importancia de la tecnología, pero no se atreven a invertir en ella

Hemos hablado con varias empresas que consideran la tecnología como algo esencial para el desempeño superior de su negocio. Sin embargo, a la hora de invertir, no se atreven a tomar la decisión, la aplazan y, en ciertos casos, no cuentan con el talento humano que los guíe en la definición y priorización de las diferentes iniciativas, ni que brinde los lineamientos para un adecuado futuro tecnológico.

Aún encontramos organizaciones que consideran la tecnología un gasto y no un habilitador, facilitador y diferenciador del negocio. Estas organizaciones no cuentan con una persona y/o equipo de tecnología, o cuando lo tienen, está dedicado exclusivamente a labores de "apagar incendios".

Es cierto e importante que lo mínimo que una compañía necesita para operar es tener una persona o equipo, interno o externo, que preste los servicios básicos de tecnología: instalación de equipos y servidores (locales o en la nube), manejo de licencias, atención y solución de incidentes, gestión de requerimientos técnicos relacionados con las aplicaciones, infraestructura y redes, entre otros. Pero es fundamental contar con una persona o asesor con la preparación y experiencia adecuadas, encargado de orientar el futuro tecnológico, liderar las iniciativas, y proponer y contratar los proveedores y servicios adecuados para el negocio.

La labor de definir los servicios necesarios para la organización y contratar un proveedor requiere experticia y capacidad de negociación, habilidades que se desarrollan con el tiempo, las vivencias y las experiencias; estas no son necesariamente competencias que poseen todas las personas que trabajan en un equipo de tecnología.

Debemos entender que la gestión de tecnología tiene tres grandes frentes:

Gobierno de TI - Estratégico: Tiene como objetivo garantizar que las decisiones y acciones tomadas por el área de tecnología, así como sus inversiones y recursos, estén alineadas con los objetivos estratégicos de la organización. Define qué se debe hacer.

Gestión de TI - Táctico: Se enfoca en administrar e implementar las iniciativas definidas para hacer realidad los objetivos trazados, incluyendo el desarrollo o adquisición de aplicaciones, gestión de servicios de TI y gestión de la seguridad de la información e informática, entre otros. Define cómo se llega al cumplimiento de dichos objetivos.

Operación de TI - Operativo: Se centra en las actividades que el área de tecnología debe llevar a cabo día a día para mantener los servicios tecnológicos en funcionamiento. Incluye la gestión de personas, procesos y plataformas tecnológicas.

En este artículo hacemos referencia principalmente a las pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores de la economía que están enfocadas en el frente operativo. Invitamos a estas empresas a que vean las soluciones tecnológicas como una oportunidad para mejorar su eficiencia operativa y, al mismo tiempo, como un habilitador y diferenciador de su negocio, así como un apalancador de su estrategia.

En virtualCIO tenemos amplia experiencia en liderar los frentes estratégicos y tácticos. Nos ponemos a su entera disposición.


Iniciar sesión para dejar un comentario
¿Cuál es la forma correcta de seleccionar una plataforma aplicativa?